Aula Expandida Extramuros: otras maneras de aprender
July 31, 2025
¿Cuál es el sentido del Aula Expandida Extramuros (AEE)?
No es solo salir del aula física, sino romper con los límites tradicionales del aprendizaje. Es conformar un espacio y tiempo dinámicos para construir contenidos estructurantes tales como cultura y patrimonio, diversidad cultural y ciudadanía.
Es realizar intervenciones urbanas, mantener una presencia activa en espacios virtuales con anclaje territorial, y participar en comunidades de práctica extendidas.
Integrar el enfoque de sostenibilidad y ciudadanía activa: Incorporar la educación para el desarrollo sostenible, el diseño participativo y el cuidado del entorno. Utilizar el espacio urbano como laboratorio vivo para trabajar temas como el cambio climático, la movilidad sustentable, la biodiversidad urbana o la justicia social.
Activar aprendizajes interdisciplinares y situados: Planificar proyectos integrados por áreas, con foco en problemas reales del entorno. Promover aprendizajes situados, críticos y transformadores, conectando los contenidos escolares con desafíos actuales del barrio o la ciudad.
Flexibilizar los tiempos y formas de evaluación: Implementar rutas de aprendizaje personalizadas, con tiempos flexibles. Valorar procesos, narrativas y productos colectivos.
Instalaciones de nuestra sede de Alzáibar.
Usar tecnologías como puentes y no como muros: Utilizar herramientas digitales para documentar, narrar y compartir las experiencias extramuros. Promover el uso ético, creativo y colaborativo de la tecnología como parte del proceso exploratorio.
Fortalecer las alianzas con actores territoriales: Establecer vínculos con instituciones, colectivos culturales, vecinos, artistas, científicos, empresas con compromiso social. Convertir el aula expandida en un nodo de colaboración multiactoral, donde la comunidad también aprende y enseña.
Fotogalería de Patio Mainumby: Ciencia sin fronteras.
Un regalo para las infancias: Teatro con familias en sala Camacuá.
De la mano de esta propuesta pedagógica tejemos saberes con la ciudad, habitamos el aprendizaje como una experiencia viva, interconectada, sostenible y compartida, y miramos con ojos atentos aquello que alguna vez pasó desapercibido.